La importancia de la salud bucal y la salud general
![](https://cienciaysalud.cl/wp-content/uploads/2021/02/microbioma_oral_-1024x519.jpg)
Un creciente cuerpo de evidencia ha demostrado que este sistema que parece tan separado del resto de nuestros cuerpos, es en realidad muy influyente e influenciado por nuestra salud en general. Uno de los aspectos más interesantes es la comprensión del microbioma oral: «Lo que sucede en tu cuerpo impacta tu boca y eso, a su vez, impacta tu cuerpo. Es verdaderamente un ciclo de vida», señaló Purnima Kumar, investigadora de la Universidad de Ohio.
El estado de la práctica odontológica en el contexto de pandemia y los desafíos que tiene el país en materia de salud bucal
![](https://cienciaysalud.cl/wp-content/uploads/2021/01/odontologia_covid-1024x576.jpg)
El director de la Sociedad Chilena de Salud Pública Oral, Dr. Marco Cornejo Ovalle, explicó a Ciencia y Salud que “respecto a los servicios odontológicos, en muchos de los sistemas de salud, se detuvieron todas las atenciones bucales ya sea porque los mismos odontólogos nos auto confinamos como medida de protección, la autoridad sanitaria definió suspender esos servicios o la gente dejó de ir a las atenciones”.
Avances en el tratamiento del Síndrome de Intestino Irritable
![](https://cienciaysalud.cl/wp-content/uploads/2020/11/SII-1024x538.jpeg)
Ciencia y Salud conversó con el Dr. Luis Bustos Fernández, destacado especialista argentino que participó de un reciente estudio para determinar la prevalencia de esta patología a nivel mundial.
Estudio muestra que más del 80% de contagiados de coronavirus tiene deficiencia de vitamina D
![](https://cienciaysalud.cl/wp-content/uploads/2020/10/vitamin-d-mangel-1024x683.jpg)
Un nuevo estudio publicado en la revista Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism demostró que en una muestra de 216 pacientes más del 80% de los contagiados de Covid-19 presentaba deficiencia de vitamina D. De acuerdo a la investigación, realizada en pacientes de un hospital de España, la deficiencia de este compuesto en el organismo […]
Dr. Daniel Cisternas, neurogastroenterólogo: “Hay que recordar que el SII es una enfermedad que afecta la calidad de vida»
![](https://cienciaysalud.cl/wp-content/uploads/2020/09/irritablebowelsyndrome-1024x576.jpg)
En Chile y en el mundo, el síndrome de intestino irritable (SII) es una patología de alta prevalencia. En entrevista con Ciencia y Salud el gastroeterólogo Daniel Cisternas analiza la situación actual de esta enfermedad y las nuevas opciones en su manejo donde destaca el uso de probióticos.
El rol de la evidencia en el uso de probióticos: Las recomendaciones en la práctica clínica deben vincular las cepas específicas con los beneficios declarados
![Salud intestinal y probióticos](https://cienciaysalud.cl/wp-content/uploads/2020/06/img_probioticos-e1594582454422-1024x512.jpg)
El tracto gastrointestinal humano alberga un complejo y dinámico ecosistema microbiano, denominado microbioma gastrointestinal, donde se estima que conviven más de 400 especies de bacterias diferentes y que es responsable de importantes funciones, entre ellas actividades metabólicas e interacciones con el sistema inmune.