ISP junto a 75 Agencias Reguladoras Internacionales, lanzan la campaña “MedSafetyWeek” por la seguridad de los medicamentos

La campaña busca concientizar a la ciudadanía sobre los efectos adversos que puede producir el uso no supervisado de fármacos, y la importancia de que éstos sean reportados.
Las infecciones de transmisión sexual aumentan en la pandemia

Estudio italiano concluye que, a pesar del confinamiento y las recomendaciones de distancia social, la pandemia no ha inhibido las conductas de riesgo y las ITS graves han aumentado
Investigación relaciona bebidas sin azúcar con problemas cardiacos

Estudio francés publicado en JACC señala que las bebidas endulzadas artificialmente se asociaron con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca.
El 10% de los trabajadores de la salud han tenido ideas de muerte en lo que va de la pandemia

La Dra. Paula Bedregal, académica del Departamento de Salud Pública de la Escuela de Medicina UC y una de las investigadoras colaboradoras del estudio, explica que “se observa que aspectos ligados al ambiente laboral podrían jugar un rol en la salud mental de los trabajadores de la salud y particularmente en la presencia de ideas de muerte
Dr. Vicente Valdivieso fue nombrado Premio Nacional de Medicina 2020

En la Décima edición del premio más importante que se entrega a los médicos en Chile, se distinguió al médico internista de la Pontificia Universidad Católica y especializado en Gastroenterología de la Universidad de California (UCLA), ex presidente de la Sociedad Chilena de Gastroenterología y de CONACEM.
¿Cómo cambiará la pandemia la experiencia de los congresos médicos?

La llegada de la pandemia por COVID-19 y la imposibilidad de sostener reuniones con un grupo amplio de asistentes ha hecho que los congresos y reuniones médicas virtuales sean la norma.
Principal informe de WWF alerta sobre pronunciado declive de biodiversidad en América Latina

El cambio de uso de suelo para producir alimentos es una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad. La pandemia del COVID-19 recuerda cuán entrelazada está la salud humana con la naturaleza y llama a revolucionar la manera cómo nos relacionamos con el planeta.
¿Cómo será el protocolo sanitario para el plebiscito del 25 de octubre?

El Servicio Electoral anunció que incorporaron las recomendaciones del Minsal para llevar a cabo un plebiscito con las condiciones que corresponden en medio de una pandemia.
Colmed y Sociedades Científicas solicitan implementación de Mesa de Salud COVID-19

A través de una carta enviada al Presidente de la República y presentada hoy en la Mesa Social COVID-19, los representantes de especialidades que han estado involucradas en el enfrentamiento de la pandemia, solicitan un espacio donde resolver semanalmente las dudas sobre la estrategia sanitaria, comunicar la vivencia de la red y aportar con propuestas para disminuir el impacto de la pandemia en nuestro país.