Investigadores descubren reacción química que provoca la Epilepsia Mioclónica Severa de la Infancia

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Case Western Reserve (CWRU), decidieron explorar en profundidad la Epilepsia Mioclónica Severa de la Infancia (también conocida como síndrome de Dravet), para estudiar un posible tratamiento.
Investigadores prueban fármaco experimental para tratar la obesidad

Investigadores del Instituto Garvan de Investigación Médica, en Australia, desarrollaron un fármaco experimental para tratar la obesidad, condición que se produce cuando no hay un equilibrio entre la ingesta de alimentos y gasto energético. Según se explica en la investigación, publicada en la revista científica Nature Communications, el neuropéptido Y (NPY), es un péptido producido […]
Identifican factor que incide en el fracaso de tratamientos contra el cáncer de próstata

Investigadores de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, identificaron qué factor influye en que las terapias hormonales fracasen al momento de tratar las células cancerígenas que originan el cáncer de próstata.
Medicina de precisión y tecnología digital como instrumentos poderosos contra la tuberculosis

La lucha mundial contra la tuberculosis ahora cuenta con algunos instrumentos poderosos. La medicina de precisión que ya se aplica para personalizar el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades no contagiosas, como el cáncer, junto a las tecnologías para la atención de la salud, como la telemedicina, tienen la capacidad de avanzar la prevención y el tratamiento de la tuberculosis
Científicos desarrollaron injerto de neuronas en primates para controlar los síntomas del Parkinson
Investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison de Estados Unidos llevaron a cabo el diseño de un injerto de neuronas cultivadas en el cerebro de monos, aliviando el movimiento y los síntomas de la depresión asociados al mal de Parkinson.
Investigadores de la U. Austral fusionan anticuerpos humanos y de alpaca para tratar la Covid-19

Científicos de la Universidad Austral junto con la Universidad de Queensland, Australia, produjo una inmunoterapia para neutralizar al coronavirus fusionando anticuerpos humanos y de alpaca. Este método es inyectable y ayuda a disminuir la severidad de la Covid-19.