Reportajes

Así lo plantea Patricia Arancibia, radióloga del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, quien remarca que es fundamental que las mujeres se realicen los exámenes correspondientes para una pesquisa a tiempo que posibilite un buen tratamiento.
Cuando es superior a tres meses y distinta del agudo, que es temporal, esta afección constituye una enfermedad por sí misma según la OMS, y es un problema de salud pública con una prevalencia general de 26% que alcanza a 34,5% en personas mayores de 55 años.
Según el equipo de Cirugía Pediátrica de la Clínica Las Condes, esta es la urgencia quirúrgica pediátrica más frecuente, afectando en mayor medida a menores entre los ocho y 12 años, aunque se puede producir a cualquier edad, incluso en recién nacidos y lactantes.