Dr. Guillermo Zepeda, presidente de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias: “Este año vemos un escenario muy parecido al de antes de la pandemia”

La vuelta a clases y la paulatina normalización de las actividades laborales y sociales hacen que el escenario de las enfermedades respiratorias en Chile vuelva a niveles similares a los registrados antes que el Coronavirus golpeara al mundo con cuarentenas y restricciones.
Vacunación: Estudio detecta alta respuesta inmune a SARS-Cov-2 en niños, niñas y adolescentes chilenos

Una publicación elaborada por investigadores de la Universidad de Chile, que contaron con apoyo del Ministerio de Salud, encontró una seropositividad mayor al 90% en menores de edad vacunados con su esquema completo contra el Sars-Cov-2.
Las dietas altas en fibra se asocian con menos resistencia a los antibióticos en las bacterias intestinales

Los adultos sanos que comen una dieta diversa con al menos 8-10 gramos de fibra soluble al día tienen menos microbios resistentes a los antibióticos en sus intestinos, según un estudio publicado por científicos del Servicio de Investigación Agrícola de Estados Unidos en mBio. Los microbios que tienen resistencia a varios antibióticos de uso común, […]
El lenguaje que menosprecia o culpa a los pacientes está atrasado para el cambio

Trabajar para cambiar el lenguaje médico no es por corrección política, sino para mejorar la toma de decisiones compartida, dicen los expertos. Los médicos deben considerar cómo su lenguaje afecta las actitudes y elegir un lenguaje que facilite la confianza, equilibre el poder y apoye la toma de decisiones compartida.
COVID-19: hospitalizaciones semanales de urgencia llegan al nivel más bajo desde el inicio de la pandemia

Los últimos 7 días hubo un promedio de 1.892 casos diarios, un 10% menos en relación a la semana anterior, mientras que los casos han bajado un 23% en los últimos 14 días con un promedio de 2.622 casos diarios.
Las muertes por COVID bajaron más de 80% en las poblaciones con altas tasas de vacunación

Lo confirmó un estudio de los CDC de los Estados Unidos. La tasa de mortalidad bajó abruptamente en los lugares con alta cobertura de inmunización respecto de los que menos dosis aplicaron.
El 60% de las personas que han tenido COVID-19 mantiene un año después alguno de los síntomas

Un estudio muestra que seis de cada diez personas afectadas por la COVID-19 todavía tienen al menos un síntoma un año después de la infección, según un nuevo estudio presentado en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ECCMID) de este año en Lisboa, Portugal.
Día Mundial de la Enfermedad de Chagas: Solo la mitad de las embarazadas son testeadas por esta patología

Visibilizar el Chagas permite detectar y tratar los casos. “La curación de los niños/as antes del año de nacer es fundamental, debemos romper con la cadena de transmisión durante la gestación, ya hemos avanzado en el control vectorial y transfusional” recalca la Dra. Andrea Avaria, investigadora de la Universidad Autónoma de Chile.
Día Mundial de la Salud: la interconexión entre los ecosistemas del planeta y nuestra salud

“Nuestro planeta, nuestra salud”, con ese eslogan la Organización Mundial de la Salud busca concientizar a la población mundial y líderes respecto al cambio climático y cómo este afecta la salud de la humanidad.
Minsal anunció que se elimina restricción de mascarillas en espacios abiertos, cumpliendo con algunos requisitos

Durante el reporte de hoy, la ministra de Salud Dra. María Begoña Yarza dio a conocer los nuevos cambios del Plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso, el cual comenzará a regir a partir del jueves 14 de abril a las 5 am.
Aumento de cáncer de colon en Chile: personas sobre los 45 años serían las principales afectados

Una dieta baja en grasa y proteínas animales, así como evitar el consumo de alcohol y realizar actividad física de manera frecuente, son clave en la prevención de esta enfermedad.
Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino: Causas, síntomas y tratamiento para el cáncer cervicouterino

La fecha busca generar conciencia sobre esta enfermedad que, de acuerdo a la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), fue el cuarto cáncer con más diagnósticos en Chile en el año 2020.
Dra. Marta Colombo: primera mujer en recibir Premio Nacional de Medicina

La galardonada es especialista en neurología infantil, con una extensa y fructífera carrera docente, investigativa y asistencial en hospitales públicos. Uno de sus principales aportes ha sido su trabajo para lograr la implementación -en 1992- del Programa Nacional de Búsqueda Masiva de ciertas enfermedades metabólicas, en recién nacidos, que causan discapacidad intelectual. Ello ha beneficiado a más de 3.000 niños.
Nueve iniciativas de norma popular que abordan problemáticas de salud para la nueva constitución

Más de 2 mil iniciativas populares de normas se presentaron durante diciembre y enero en la plataforma de la Convención Constituyente, herramienta que facilita la participación de la ciudanía en la redacción de la nueva Constitución. De ellas, 78 iniciativas obtuvieron más de 15 apoyos de parte de la ciudadanía y 9 abordan temas de salud.
Ministerio de Salud lanza Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza 2022

Autoridades hicieron un llamado a la población objetivo a acudir a los vacunatorios y aclararon que no existe ninguna contraindicación que impida administrar la vacuna contra el COVID-19 al mismo tiempo.
Día Mundial de la Endometriosis: Entre 10% y 15% de las mujeres en edad fértil padecen endometriosis en chile

Hoy en día la endometriosis es considerada como una enfermedad crónica ya que es invasiva y recurrente, que incluso va invadiendo distintos órganos a medida que avanza. En alrededor del 30% a 40% de las mujeres con cuadros de infertilidad, la endometriosis es una de las principales causas.