FALP realiza primera cirugía con tecnología 5G en Latinoamérica

Transmitiendo una cirugía urológica, Fundación Arturo López Pérez (FALP) utilizó por primera vez en Latinoamérica la tecnología 5G para fines médicos. En tiempo real y en alta resolución, expertos pudieron observar la intervención a través de sus celulares y en pantallas de tv del auditorio de la Institución.
Especialistas entregan recomendaciones para la cena de año nuevo

Con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado por sobre el 13% en lo que va del 2022, esta celebración se ve limitada para gran parte de las familias del país. A continuación presentamos consejos para cuidar la alimentación y el bolsillo en este fin de año.
UC Christus puso en marcha el más avanzado Centro de Cáncer

Contará con un acelerador lineal con tecnología de punta que permitirá tratamientos de radioterapia más cortos y efectivos, reduciendo los tiempos de exposición a la radiación.
Gobierno lanza campaña para fomentar la donación de órganos y tejidos

La iniciativa audiovisual estará al aire durante todo diciembre y tiene como objetivo visualizar y retratar las implicancias del acto de donar, a través de testimonios reales de los beneficiarios de un trasplante.
Modelo usa herramientas de machine learning para predecir la efectividad de trasplantes renales

Marcelo Olivares, académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, encabezó el estudio que estableció siete variables que pueden generar un riesgo de falla en el trasplante de riñón.
Cáncer de mama: Chile está por sobre la incidencia de esta enfermedad a nivel mundial

En nuestro país es la primera causa de defunción: 1 de cada 3 mujeres muere al día, y cada tres horas se diagnostica a una con cáncer de mama.
No más «comida de enfermo»: lanzan libro sobre régimen liviano para pacientes operados

La publicación busca ampliar la dieta alimenticia de las personas sometidas a cirugías, y así mejorar su calidad nutricional y de vida, para enfrentar de mejor modo la rehabilitación o nuevos tratamientos.
Buenos hábitos de vida son fundamentales para prevenir afecciones cardíacas

“Si una persona se alimenta mal, consume mucha comida chatarra, no hace ejercicio y además fuma e ingiere alcohol o drogas, está más propenso a tener estás enfermedades”, plantea el Dr. Andrés Triana, cardiólogo de la Clínica Los Leones.
Presidenta de la Sociedad Chilena de Trasplante: “Es importante continuar desmitificando la donación”

En el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, la Dra. Ximena Rocca, nefróloga del Centro de Trasplante y Enfermedades Crónicas de la Clínica Santa María y presidenta de la Sociedad Chilena de Trasplante, explicó la importancia de promover la donación desde la niñez.
“Pacientes virtuales” prueban eficacia de tratamientos con ventilación mecánica

El profesor de Ingeniería de la Universidad Católica, Daniel Hurtado, realiza modelos matemáticos y computacionales de pulmones asistidos con estos equipos ayudarán a mejorar diagnóstico de quienes presentan problemas de insuficiencia respiratoria.
Especialista pide “elevar el financiamiento a la ciencia y la tecnología” para combatir el cáncer

Priscilla Brebi, directora del Laboratorio de Biología Integrativa de la Universidad de la Frontera e investigadora asociada al Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia de Chile, alertó que “no hay tiempo que perder” para combatir esta creciente enfermedad.
Depresión estacional: cómo sortear los efectos anímicos de la primavera

Insomnio, desmotivación, falta de apetito, de líbido, ansiedad e irritabilidad son algunos de los síntomas de este trastorno anímico, provocado por el cambio de estación y la alteración en la cantidad de luz solar que provoca. Especialistas de la Universidad de Chile aconsejan dormir en completa oscuridad y usar lentes de sol en el día para sortearla de mejor manera.
Ministerio de Salud anuncia el fin del pase de movilidad y del uso obligatorio de mascarillas

Ximena Aguilera dio a conocer que a partir del 1 de octubre nuestro país pasará a una fase de Apertura que implica cambios en las medidas sanitarias. Desde esa fecha, las mascarillas sólo serán obligatorias al interior de recintos de salud, con la recomendación de usarlas en espacios como el transporte público.
Organización Mundial de la Salud lanza campaña “Medicación sin daño”

Con motivo del Día Mundial de la Seguridad del Paciente de 2022, que se conmemoró el 17 de septiembre, la OMS pone énfasis en que “los medicamentos a veces causan daños graves si se almacenan, prescriben, dispensan o administran indebidamente o si se controlan de forma insuficiente”.
Consejos para evitar excesos (y sus consecuencias) durante estas fiestas patrias

Profesionales de la salud entregan recomendaciones para cuidar la salud durante este largo fin de semana de celebración. Además de consumir grasas y alcohol en forma moderada, en lo posible elijamos productos naturales, evitando los alimentos procesados.
Minsal refuerza llamado a mantener medidas de protección en Fiestas Patrias

El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, pidió a la población que cumpla con el uso de mascarilla y porte del Pase de Movilidad. Además, reiteró la importancia de ponerse al día con las vacunas contra el Covid-19.