Autoridades piden un consumo responsable de alimentos y alcohol durante fiestas patrias

Representantes de salud y seguridad remarcaron el llamado a las personas a no conducir si van a beber alcohol, así como consumir alimentos en lugares debidamente establecidos y con autorización sanitaria.
Ministra Silvia Díaz trabajará para “darle a la ciencia el lugar que se merece en nuestra sociedad”

La nueva titular de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación se presentó ante las y los funcionarios de la cartera para conocerlos y saludarlos. “Como científica me siento muy contenta y agradecida por este nombramiento”, expresó.
Senado impulsa proyecto que garantice financiamiento de atención a niños con enfermedades terminales

La idea es que el programa Chile Crece Contigo, del Ministerio de Desarrollo Social, se haga cargo de estos menores y de sus familias, que se ven afectadas económica y emocionalmente.
¿Qué es el tinnitus? Se estima que cerca del 15% de la población vivirá un episodio a lo largo de su vida

El tinnitus o acúfeno corresponde a la percepción de un sonido en ausencia de estimulación auditiva externa. Según su perfil temporal, se puede clasificar en casos agudos y crónicos.
Desde este 1 de septiembre comienza a regir el Copago Cero en la salud pública

La medida implica que los menores de 60 años beneficiarios de los tramos C y D de Fonasa no tendrán que pagar por sus atenciones de salud en la Modalidad de Atención Institucional (MAI), sumándose así a los tramos A y B, que ya contaban con la atención gratuita.
Feliz día de la Matrona y el Matrón

El 31 de agosto se conmemora en Latinoamérica el Día Internacional de la Matrona y el Matrón, que se instauró a propósito del nacimiento de San Ramón Nonato, quien es considerado patrono de las parturientas.
Ministra de Salud: “Vamos entrando en una transición en el manejo de la pandemia”

Con una baja de 18% en los contagios por Covid-19 a nivel nacional en la última semana, María Begoña Yarza llamó a la ciudadanía a “vivir esta nueva etapa desde la responsabilidad individual y colectiva”.
Doctor Sergio Lavandero ganó el Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022

El integrante de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la y Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, y director del Centro Avanzado en Enfermedades Crónicas (ACCDiS) recibió la distinción del Ministerio de Educación por sus “notables aportes en ciencia fundamental y sus aplicaciones a la salud humana”.
Hospital Luis Tisne celebra 20 años de vida con foco en aprendizaje y crecimiento

El 20 de agosto fue el aniversario del Hospital Santiago Oriente, que en dos décadas presenta avances en materia de tecnología, infraestructura y cantidad de funcionarios y funcionarias.
Proteger la salud cardiovascular podría evitar casi la mitad de los casos de demencia a 2040

Investigación de la Facultad de Medicina de la U. de Chile determinó que un 45% de las demencias que se produzcan en las próximas dos décadas, entre las personas mayores de 45 años, se podrían prevenir si se controlan nueve factores de riesgo, además de la presencia o ausencia de diabetes, de síntomas depresivos y de queja auditiva.
OMS: Chile lidera el consumo de tabaco en adultos en el continente

Un estudio publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) arrojó que el continente americano se encamina a cumplir con las metas de reducción del consumo de tabaco de cara al 2025, pero advierte que nuestro país mantiene cifras negativas al respecto.
UNAB presenta su nuevo Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar

La unidad de investigación y formación de la Universidad Andrés Bello, que combina ingeniería y salud para mejorar la calidad de vida de las personas en Chile y el mundo, es dirigida por la académica e investigadora Dra. Carla Taramasco.
Estudio plantea que Chile necesita un patrón de alimentación más saludable y coherente con el medio ambiente

El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) realizó una investigación sobre la sostenibilidad de la dieta chilena, arrojando que la alimentación de cada persona produce diariamente 4,67 kg CO2eq y un consumo de 4.177 litros de agua. Estos valores estarían por sobre las medias mundiales por persona/día (780 litros).
Académicas de Harvard y la U. de Chile caracterizarán a adultos mayores con salud cognitiva sobresaliente

“Muchas veces nos enfocamos en estudiar a las personas enfermas, pero si no entendemos a los sanos, ¿cómo vamos a distinguir la enfermedad?”, comentó la neuróloga de la Universidad de Chile Andrea Slachevsky.
Facultad de Medicina U. de Chile presenta 51 preguntas prioritarias de investigación en Salud

Gracias a esta iniciativa la comunidad nacional relevó cuáles son las temáticas que considera de mayor interés para que se genere nuevo conocimiento a nivel local.
Cáncer de cabeza y cuello: cómo prevenirlo y cuándo consultar con un otorrinolaringólogo

El doctor Felipe Cardemil, profesor asociado de los Departamentos de Otorrinolaringología y Oncología Básico Clínica, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, entrega datos sobre esta patología que es el quinto cáncer en frecuencia a nivel mundial.