Diez hitos científicos que marcarán el 2021

Según Nature aún queda mucho camino que recorrer y existe materia prima para que los científicos puedan seguir desarrollando investigación, al menos en el área de la salud.
Cinco funcionarios de la salud fueron los primeros en recibir la vacuna contra el Covid19 en Chile

El proceso de inmunización comenzó este jueves en el Hospital Metropolitano, luego de que durante esta mañana llegara al país el primer cargamento con 10 mil dosis del anticuerpo elaborado por Pfizer.
ISP junto al BID realizaron el primer conversatorio sobre la regulación de precios de los medicamentos

El taller permitió abordar los desafíos que impone la regulación de precios de los medicamentos en mercados emergentes, haciendo mención de las experiencias en Chile y otros países, así como también las publicaciones que existen sobre el tema.
Comisión de Salud de el Senado se compromete a formar una mesa de trabajo para abordar las enfermedades poco frecuentes

Existen 8.000 enfermedades raras o poco frecuentes descritas en el mundo y en Chile afecta a 1 millón de personas. Cerca del 80% de estas enfermedades tienen un origen genético y puede manifestarse de diversas formas a lo largo de la vida de una persona, aunque el 50% de ellas son detectadas durante la niñez
ONU advierte que la pandemia aumentará la necesidad de ayuda humanitaria para 2021

De acuerdo al informe Panorama Humanitario Mundial del organismo se necesitarían 35 mil millones de dólares para ayudas el próximo año.
Colegio de Químicos Farmacéuticos denuncia a Salcobrand por presuntas presiones para para firmar cambios de contratos laborales

El gremio se encuentra en estado de alerta para impedir que se adopten medidas “como las que promueve la empresa Salcobrand, que ha cambiado las condiciones a sus trabajadores y pacientes, en relación a objetivo profesional, el acceso a la información y la seguridad
Minsal, Intendencia y UdeC se reúnen para dialogar sobre la creación de Distrito de Innovación de salud en el Biobío

La iniciativa integral de salud promoverá el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento, generando soluciones para el área de salud de la región.
Contraloría acredita que Cenabast eliminó más de $3.300 millones en medicamentos

Tras auditoría el órgano revisor constató que en las bodegas existían almacenados productos vencidos que no se hallaban siquiera registrados en el inventario ni en la contabilidad.
Encuesta demuestra impacto económico que ha tenido la pandemia entre los médicos

La American Medical Association (AMA) realizó una encuesta para evaluar el impacto económico que ha generado la pandemia a nivel del ejercicio privado
Autoridades dan a conocer el Protocolo de manejo y prevención de Covid-19 en playas

Uso obligatorio de mascarillas, distanciamiento social y evitar compartir artículos de playa son algunas de las recomendaciones que tiene el instructivo del Minsal.
Estudio revela preocupante déficit de vitamina D en niños y niñas de Chile

La investigación mostró que más del 78 por ciento de los niños presentan bajos niveles de esta vitamina que es crucial para el sistema inmunológico y la respuesta ante el COVID-19. Los datos evidencian que Chile es uno de los países que está reportando uno de los mayores déficits descritos en la literatura internacional para este rango de edad.
Ley de Fármacos II: Sociedades científicas llaman a reconsiderar artículo que impide recetar medicamentos por su nombre

Según Asocimed, el Artículo 101 de la Ley de Fármacos II que obliga a los profesionales a recetar exclusivamente por DCI es el aspecto más preocupante de esta ley al impedir al profesional indicar un medicamento que en su práctica clínica le ha dado garantía de seguridad y eficacia para una dolencia determinada. Además, indican, puede ser peligroso para la salud de las personas, debido a las brechas de intercambiabilidad existentes.
Presentan protocolo para síndrome inflamatorio multisistémico en niñas, niños y adolescentes con Covid-19

En la jornada de este este sábado, el Ministerio de Salud presentó el protocolo para el Síndrome inflamatorio multisistémico en niñas, niños y adolescentes con Covid-19. Esta patología, similar al síndrome de Kawasaki, afecta directamente a los niños con un promedio de edad de 9 años, provocando fiebre, enrojecimiento de la piel, hinchazón de los ganglios y escozor.