Especialista advierte que el cáncer de esófago está aumentando por la pandemia de la obesidad

La cirujana torácica de Mayo Clinic, Dra. Shanda Blackmon, asegura que un tratamiento temprano es fundamental para detener la enfermedad, ya que la supervivencia depende directamente de la etapa en la se presente. Sin embargo, destaca que la mejor prevención es tomar decisiones saludables.
Día Mundial del Parkinson: identificar sus síntomas en fundamental para un diagnóstico favorable

Esta patología es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer, y aparece de forma progresiva afectando algunas zonas del cuerpo como las manos, los brazos, las piernas y la cara.
Profesionales del Hospital Carlos van Buren se capacitan para procurar membranas amnióticas de placentas

Equipos de matronería, enfermería y laboratorio clínico del centro asistencial porteño buscan mejorar las posibilidades de utilizar este tejido en terapias de distintas condiciones médicas y así aumentar el número de pacientes beneficiados.
Histerocospia: examen endoscópico ginecológico con función diagnóstica y terapéutica

Según la Dra. Verónica Chamy, gineco-obstetra de la Clínica Ciudad del Mar, este procedimiento permite tener una visión directa y observar si existen patologías que expliquen la causa de síntomas como sangrado uterino anormal, dolor pélvico e infertilidad.
Advierten que los casos de cáncer colorrectal se han duplicado en menores de 50 años

Ante este nuevo escenario, la Sociedad Americana de Oncología adelantó la edad de inicio de chequeo para detección precoz a los 45 años. La colonoscopía y el test de hemorragias ocultas en deposiciones permiten descubrir a tiempo lesiones que pudieran convertirse en un tumor.
Covid prolongado: investigación advierte que dolor torácico se puede presentar hasta un año después de la enfermedad

El estudio realizado por científicos de Intermountain Health en Estados Unidos, monitoreó a casi 150.000 pacientes determinando que los dolores en el pecho son un problema persistente, lo que podría ser un signo de futuras complicaciones cardiovasculares.
Autoridades sanitarias entregan recomendaciones para fin de semana santo

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, lideró un operativo de inspección en el Terminal Pesquero de la Región Metropolitana. En Valparaíso, la seremi del ramo y la directora regional de Sernapesca visitaron Caleta Portales.
Nuevo informe de la OMS revela que el 17% de los adultos padecen infertilidad en el mundo

El director general de la Organización, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que “la enorme proporción de afectados evidencia la necesidad de ampliar el acceso a los tratamientos y de incluir la infertilidad en las políticas y los estudios sobre salud, de modo que las personas que lo deseen dispongan de vías seguras, eficaces y asequibles para tener hijos”.
Colegio Médico se suma a campaña de vacunación: “Es un acto de responsabilidad”

A través de sus cuentas oficiales, la organización gremial difundió dos videos que explican la importancia de generar una protección comunitaria y de cómo se ha demostrado que las vacunas contra el Covid-19 son seguras y salvan vidas.
Gripe aviar: investigador llama a tener el menor contacto posible con aves silvestres

El académico de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, Sergio Donoso, enfatizó que la población debe evitar contacto con animales como palomas o gorriones que, si bien tienen más resistencia al virus, pueden ser vectores de contagio de otras aves.
Autismo en adultos: especialista explica la dificultad del diagnóstico tardío

El trastorno del espectro autista se presenta habitualmente en niños desde edades tempranas, y aunque persiste hasta la adultez, muchas personas que lo presentan no lo saben o solamente perciben dificultades en la medida que van creciendo.
Advierten que la exposición a las nitrosaminas en los alimentos es un riesgo para la salud

Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, la nitrosamina es “un tipo de sustancia química que se encuentra en los productos de tabaco y en el humo del tabaco, y también en muchos alimentos, incluso pescados, cerveza, frituras y carnes”.
La alimentación exclusiva con leche materna protege a los lactantes hospitalizados por bronquiolitis, según estudio

La Sociedad Chilena de Pediatría publicó una investigación que registró la evolución de pacientes que recibieron sólo lactancia materna versus otros que utilizaron sucedáneos, concluyendo que los primeros requirieron menos días de oxigenoterapia y de hospitalización.
Acuerdan cooperación para fortalecer la telemedicina en el archipiélago Juan Fernández

El director del Hospital Carlos Van Buren y el alcalde del territorio insular coincidieron en el gran potencial que entrega esta opción, considerando que la zona cuenta con conexión de internet satelital hace un año y es uno de los lugares más aislados del país.
Infectólogo sobre gripe aviar: “Es poco probable, pero no se puede descartar la transmisión de persona a persona”

Tras confirmarse el primer contagio humano en Chile de esta enfermedad, el director del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la UV, Rodrigo Cruz, señaló que esta situación debiera ser considerada como una alerta epidemiológica.
Analizan los factores que contribuyen al desarrollo del colesterol alto en la población chilena

La investigación realizada en la Universidad de la Frontera consistió en evaluar la asociación de las comunidades bacterianas de la microbiota intestinal, y sus ARNs pequeños, con el desarrollo de la hipercolesterolemia.