Interoperabilidad en sistemas de salud podría reducir listas de espera tras la pandemia

Miembros del Movimiento Salud 2030 -alianza para impulsar la transformación del sector en América Latina– proyectaron que establecer un sistema sanitario interoperable, en al menos 50% de los hospitales públicos del país a 2025, contribuirá a gestionar y reducir el impacto de las listas de espera en un escenario post pandemia.
Aumentan los casos de cáncer renal en Chile

Según Globocan, entidad que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer renal va en aumento. Con 2.168 nuevos casos cada año, el cáncer renal es el sexto más frecuente en Chile.
El 53% de personas con demencia presentaron una disminución significativa de la memoria

A nivel mundial, 50 millones de personas sufren de demencia y en Chile se proyectan 500 mil nuevos casos para 2050. Estas cifras son preocupantes, más aún considerando el contexto de pandemia, donde las familias -de manera informal- están ejerciendo las labores de asistencia y protección de los pacientes.
Estudio sostiene que hay relación en gravedad y muertes por Covid-19 y situación socioeconómica en la Región Metropolitana

Las personas que viven en sectores más pobres tienen más posibilidad de contagiarse con Covid-19 y sufrir un cuadro severo, además de morir a causa de esta. A esta conclusión llegó la investigación desarrollada por investigadores chilenos y estadounidenses centrado en la Región Metropolitana.
La importancia de la salud renal en tiempos de pandemia
Uno de cada siete pacientes en hemodiálisis se ha infectado con una tasa de letalidad cercana al 20%, según los datos de la Sociedad Chilena de Nefrología. Además, análisis de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva concluyen que el 18% de las personas que egresa de la unidad de paciente crítico, lo hace con una insuficiencia renal aguda.
La obesidad en Chile como un problema de salud público

Mas de 10 millones de personas sufren de obesidad o sobrepeso en Chile. La Federación Mundial de Obesidad (World Obesity Federation [WOF]) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la han definido como una enfermedad crónica y multifactorial.
Investigadores chilenos crean sistema para eliminar tumores malignos

Un equipo multidisciplinar dirigido por los doctores Álvaro Lládser y Vincenzo Borgna, desarrollaron un sistema con la capacidad de extraer y cultivar linfocitos T, células especializadas que pueden infiltrarse dentro de tumores malignos y detectar las células que producen el cáncer renal.
Estudio analizó los desafíos que enfrenta Chile respecto a una política para las Enfermedades Poco Frecuentes

Estudio analizó la evolución que han tenido las políticas públicas entorno a este tema en los últimos 10 años, el impacto económico para sus pacientes y familias y la necesidad de ampliar la cobertura de este tipo de patologías.
Comenzó campaña de vacunación para pacientes dializados y trasplantados

Los días 25 y 26 de febrero se implementará la vacuna contra el Covid-19 a personas dializadas y pacientes con trasplante de órganos sólidos, según comunicado emitido por el Ministerio de Salud.
Iniciativa sobre predicción de uso de camas UCI desarrollada por el ISCI es semifinalista del Innovative Applications in Analytics Award
“COVID-19: Short-term forecasting of ICU beds in times of crisis”, es el título del paper realizado por académicos e investigadores del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería y de la Universidad de Chile para apoyar la gestión de camas críticas en los días más difíciles de la pandemia por coronavirus.
Impusan campaña #QuéTantoSabes, Hazte El Test! para sensibilizar sobre educación sexual integral y la salud mental a adolescentes y jóvenes de Chile

El 8 de febrero inició a la campaña #QuéTantoSabes, Hazte El Test! iniciativa que busca concientizar sobre educación sexual integral y salud mental en adolescentes y jóvenes del país en el contexto de la pandemia por COVID-19.
Sochigen realizó un levantamiento sobre las capacidades de secuenciación para la vigilancia genómica al SARS-CoV-2 en Chile

La recién creada Sección Genómica y Bioinformática de la Sociedad de Genética de Chile (Sochigen), realizó un levantamiento de información respecto a las capacidades de secuenciación que existe en Chile para el monitoreo genómico de variantes del SARS-CoV-2.
Sociedad Chilena de Alergia e Inmunología (SCAI) publica recomendación respecto a la inmunización con vacunas mRNA

La Sociedad Chilena de Alergia e Inmunología (SCAI) ha publicado recientemente en sus redes sociales una guía de recomendaciones dirigido a los pacientes con antecedentes de alergias y profesionales de la salud respecto a las vacunas tipo mRNA.