La delincuencia es la principal fuente de estrés de los chilenos según Termómetro de Salud Mental

Estudio desarrollado por ACHS y el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales reveló que el 70% de los personas siente temor a ser víctima de la delincuencia, en contraste con un 25% de quienes tienen miedo a contagiarse por Covid-19.
Estudio desarrollado por ACHS y el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales reveló que el 70% de los personas siente temor a ser víctima de la delincuencia, en contraste con un 25% de quienes tienen miedo a contagiarse por Covid-19.
Pro Salud Chile realizará encuentro sobre experiencias exitosas de emprendimientos innovadores

El seminario telemático se realizará el miércoles 29 de junio desde las 9:30 horas y contará con la presencia de importantes emprendedores que relatarán los desafíos que enfrentaron en el camino de desarrollo de sus innovaciones.
Confirman tercer caso de Viruela del Mono en Chile

El Ministerio de Salud informa que el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó mediante el análisis de PCR un tercer caso de Viruela del Mono en el país. Se trata de una persona adulta de la Región Metropolitana y corresponde a un contacto estrecho del primer caso confirmado en el país. El caso fue detectado […]
Minsal confirma primer caso de la Viruela del Mono en Chile

Se trata de un adulto joven de la Región Metropolitana con antecedentes de viaje a Europa, quien presentó síntomas de exantema súbito (manchas en la piel), lesiones vesiculadas y costras, acompañado por decaimiento y adenopatías.
Científicos chilenos identifican sustancias clave para combatir mejor al Covid-19

Un grupo de investigadores chilenos del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna) encontró que existen otras proteínas clave, además de la proteína Spike (que da su peculiar forma de coronas alrededor) que merecen atención a la hora de combatir el Covid-19.
Gobierno adelanta vacaciones de invierno 2022 por casos de Covid-19 y enfermedades respiratorias

“Como Gobierno hemos decidido modificar el calendario de vacaciones de invierno de los establecimientos educacionales, adelantándolas, y además sumando una tercera semana para así reducir el contacto entre estudiantes y disminuir la circulación de los virus respiratorios”, anunció el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.
Lanzan campaña para prevenir y detectar a tiempo el cáncer de pulmón

La Fundación Arturo López Pérez (FALP) lanzó una campaña que busca prevenir y detectar a tiempo el cáncer de pulmón, patología que causa la muerte de 3.500 personas al año en Chile. No fumar y la realización de un examen en personas de mayor riesgo para diagnosticarla precozmente son claves en el autocuidado.
Directora de la OPS en Cumbre de las Américas: «Nunca se habían expuesto con tanta claridad los argumentos a favor de la inversión en salud»

Organizado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, el evento del 7 de junio marcó el lanzamiento del Diálogo Económico y de Salud de las Américas, una iniciativa de gobierno a gobierno con el fin de coordinar acciones desde los ministerios de Salud y Finanzas para abordar los desafíos expuestos y exacerbados por la pandemia.
OMS lanza campaña “Alimentos inocuos, mejor salud”

Con una estimación anual de 600 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos no inocuos, éstos son una amenaza para la salud humana y las economías regionales. Afectan desproporcionadamente a las personas vulnerables y marginadas, especialmente a las mujeres y los niños, y a las poblaciones sujetas a migraciones y conflictos bélicos.
Colegio Médico valora anuncios y esfuerzos para disminuir listas de espera

“La lista de espera es un problema de proporciones. Probablemente nos va a costar más morbilidad y mortalidad que el mismo Covid-19 si es que no la logramos solucionar en un corto plazo. Estamos en una lista de espera que es históricamente grande, con muchísimos pacientes que no pueden acceder a las prestaciones”, expresó la Dra. Crispi.
Cuenta Pública 2022: Presidente Boric anuncia proyecto de ley para crear Fondo Universal de Salud

Se establecerá la gratuidad en el sistema público de salud, con el copago cero para las personas de los tramos C y D de Fonasa, beneficiando a más de 6 millones de personas. Además, se implementará un Plan de Resolución de Listas de Espera con aumento de productividad en hospitales e integración de prestadores privados.
“La pandemia está lejos de terminar”, advierte el director de la OMS

En su discurso ante la 75ª Asamblea Mundial de Salud, celebrada del 22 al 28 de mayo en Ginebra, Tedros Adhanom Gebreyesus afirmó que si bien los casos y muertes reportados de COVID-19 han disminuido significativamente, no es momento de bajar la guardia, aunque en numerosos países se han relajado las medidas de prevención con el riesgo que esto conlleva.
COVID-19: Autoridades llaman a reforzar las medidas de autocuidado, ante aumento de casos nuevos en las últimas semanas

“Hay un punto de inflexión en la pandemia, llevamos a lo menos dos semanas en que el número de caso ha ido ascendiendo, y además eso significa en términos más claros que aumenta el riesgo», señaló la ministra Yarza.
El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial bajo el lema: «Mida su presión arterial con precisión, contrólela y viva más tiempo»

En Chile la prevalencia de hipertensión arterial (HTA) es de un 27,3%, siendo claramente más frecuente a mayor edad, alcanzando un 73,3% en mayores de 65 años. Por la relevancia del tema, se realizará una actividad gratuita de medición de presión arterial el martes 17 de mayo en la Plaza de Puente Alto de 10 a 16 hrs. Ésta es organizada por la Sociedad Chilena de Hipertensión, el Centro de Nuevas Drogas para la hipertensión (CENDHY) y la Corporación Municipal de Puente Alto.
La OMS avisa de que la pandemia «no ha terminado» y pide a «todos» los países aumentar las tasas de vacunación

«Los aumentos de contagios en más de 50 países destacan la actividad que tiene este virus. La alta inmunidad de la población por la vacunación hace que las tasas de fallecimiento sean menores, pero esto no ocurre en los sitios donde la cobertura de vacunación es baja», enfatizó el dirigente del organismo de Naciones Unidas.
Subsecretario de Salud Pública refuerza llamado a vacunar a niños y niñas contra el COVID19 e Influenza

En el tramo etario de 6 a 11 años el 87,8% se ha vacunado con esquema primario y 29,5% con dosis de refuerzo. Sobre el trabajo extramuros para acercar la vacunación a los estudiantes, la autoridad destacó que “los equipos de salud van a estar yendo a los colegios, nosotros también desde el nivel central estamos desplegando vacunatorios móviles para poder apoyar a los municipios que lo requieren».