Investigadora chilena busca descifrar el cerebro a través de modelos computacionales

Estudio de la Dra. Mónica Otero, de la Universidad San Sebastián, busca utilizar esta información a futuro para intentar recuperar la funcionalidad de redes neuronales dañadas a causa de enfermedades neurológicas, neurodegenerativas o simplemente envejecimiento.
Investigación chilena busca crear implantes de piel a partir de organismos marinos

La iniciativa del Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal), que ha superado con éxito pruebas preclínicas, utiliza componentes de salmón, crustáceos y algas para desarrollar un material capaz de albergar células y producir tejidos.
U. de Chile: crean análisis automatizado del lenguaje para predecir riesgos de esquizofrenia

La profesora Alicia Figueroa-Barra, líder del estudio, explica que “este trabajo es bien relevante no sólo porque está en línea con lo último que se está investigando en psiquiatría en muchos lugares en el mundo, sino que también es el primero que se hace con hispanohablantes. Además, propusimos un modelo de análisis ajustado no solo al castellano, sino también a nuestra variable dialectal; es decir, al español de Chile”.
El desarrollo conjunto del microbioma intestinal, los sistemas respiratorio e inmunológico impacta directamente en el desarrollo del bebé

Un nuevo estudio multidisciplinario realizado por investigadores del Centro Médico de la Universidad de Rochester descubrió que el desarrollo conjunto de tres sistemas, el microbioma intestinal, el sistema respiratorio y el sistema inmunitario, se correlaciona con la salud respiratoria de un bebé, y un bebé puede tener síntomas respiratorios negativos si se interrumpe el desarrollo de uno de estos.
Relacionan deficiencia de vitamina D con la demencia

Al investigar la asociación entre la vitamina D, las características de neuroimagen y el riesgo de demencia y accidente cerebrovascular, el estudio encontró que los niveles bajos de vitamina D se asociaron con volúmenes cerebrales más bajos y un mayor riesgo de demencia y accidente cerebrovascular.
El desarrollo del microbioma infantil varía según el estilo de vida y no por el lugar de nacimiento o residencia

Según los autores, las diferencias específicas de la población en la composición y función del microbioma infantil subrayan la importancia de estudiar los microbiomas de las personas que no viven en países ricos e industrializados.
Usando el microbioma intestinal como una brújula de salud

El microbioma humano puede proporcionar información sobre el riesgo de enfermedad del hígado graso no alcohólico. Los investigadores desarrollaron un modelo que puede predecir el posible curso de la enfermedad en función de la composición microbiana en el intestino. El estudio se publica en Science Translational Medicine
El uso de antibióticos está asociado al aumento de la enfermedad inflamatoria intestinal en adultos, según estudio

El uso de antibióticos está asociado al aumento de la enfermedad inflamatoria intestinal en adultos, según una revisión de 2,3 millones de registros de pacientes en un estudio presentado durante la Semana de la Enfermedades Digestivas (Digestive Disease Week), celebrado en San Diego, California.
Encuentran inflamación del corazón en uno de cada ocho pacientes después de la hospitalización con COVID-19

El estudio más grande de su tipo hasta la fecha fue dirigido por la Universidad de Glasgow en colaboración con NHS Greater Glasgow and Clyde (NHS GGC), y siguió durante un año, en tiempo real, a 159 pacientes después de que fueron hospitalizados con COVID-19. Los resultados, que muestran que los pacientes hospitalizados con COVID-19 entre mayo de 2020 y marzo de 2021 tienen una serie de condiciones de salud en curso, se publican en Nature Medicine.
Posible descubrimiento del mecanismo detrás de los misteriosos síntomas de COVID-19

En los pacientes con COVID-19 grave y de larga duración, se ha observado a menudo una alteración de la coagulación sanguínea. Ahora, investigadores de la Universidad de Linköping (Suecia) han descubierto que el sistema inmunitario del organismo puede afectar a la proteína de espiga de la superficie del virus del SARS-CoV-2, lo que conduce a la producción de una proteína de espiga mal plegada denominada amiloide.
Sexo, género y los mecanismos de la enfermedad

La investigación médica no siempre incluyó a mujeres como participantes ni investigó la influencia del sexo y el género en la salud. Ahora esto ha cambiado, y la investigación está comenzando a descubrir formas en que el sexo como variable biológica (SABV) afecta la salud. El efecto del entorno social en nuestra biología también se reconoce cada vez más, junto con datos que indican que estos efectos varían según el género. Por lo tanto, tanto el sexo biológico como la experiencia de género pueden desempeñar un papel en los mecanismos fisiológicos de la enfermedad.
Ejercicio regular con consejos dietéticos vinculados a una mejor movilidad en personas mayores

La combinación de ejercicios aeróbicos (caminar), fuerza, flexibilidad y equilibrio junto con el asesoramiento nutricional personalizado redujo la discapacidad de movilidad en un 22 % durante tres años, según un estudio publicado en BMJ.
Asma y alergias pueden ser factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares

En un artículo de revisión publicado en Nature Cardiovascular Research por expertos en cardiología, neumología y ciencias de investigación básica del Brigham and Women’s Hospital, los investigadores exponen la evidencia que demuestra cómo el asma alérgica y otras alergias asociadas pueden ser factores de riesgo de CVD y cómo los medicamentos administrados para tratar el asma también puede influir en el riesgo de ECV.
¿Cómo ayuda el sueño a procesar las emociones?

Investigadores del Departamento de Neurología de la Universidad de Berna y el Hospital Universitario de Berna en Suiza identificaron cómo el cerebro clasifica las emociones durante el sueño para consolidar el almacenamiento de emociones positivas y amortiguar la consolidación de las negativas.
Estudio señala que el cerebro busca la mejor forma de mover el cuerpo

La investigación que examina cómo el cuerpo se adapta a los nuevos movimientos está arrojando nueva luz sobre cómo aprende el sistema nervioso y podría ayudar a informar una amplia gama de aplicaciones, desde rehabilitación personalizada y entrenamiento atlético hasta sistemas portátiles para el cuidado de la salud. El trabajo se publica esta semana en la revista Current Biology.
Reducir las calorías y comer en el momento adecuado del día conduce a una vida más larga en ratones

Ahora, una nueva investigación sugiere que los ritmos diarios del cuerpo juegan un papel importante en este efecto de longevidad. Comer solo durante su momento más activo del día prolongó sustancialmente la vida útil de los ratones con una dieta baja en calorías.