Dra. Francisca Crispi: “Es necesario cambiar la gobernanza para enfrentar la pandemia, incorporando a expertos y actores claves”

En Ciencia y Salud conversamos con la presidenta del Colegio Médico Santiago, Dra. Francisca Crispi sobre la propuesta Covid Cero del Colmed, gobernanza sanitara y plan de vacunación.
Investigación evidencia falta de resiliencia en la formación de profesionales de la salud para enfrentar crisis sanitarias

A seis meses de iniciada la pandemia en marzo de 2020, un estudio de la Universidad de Chile indicó que un 55% de los profesionales del sector de la salud padecía de problemas de salud mental producto de las extensas jornadas de trabajo y la incertidumbre misma de la crisis sanitaria.
Colmed propone redefinición del plan “Paso a paso” y creación de nuevos comités

Durante esta mañana, al presidenta del Colegio Médico, la Dra. Izkia Siches, presentó propuestas para enfrentar la crisis sanitaria producto del Covid-19, implementando nuevas medidas. La propuesta llamada COVID CERO, presenta un cambio de gobernanza y estrategia sanitaria en el control de la pandemia por Covid-19.
Salud mental y pandemia: Ausentismo laboral alcanza a 1 de cada 5 trabajadores sanitarios

La investigación liderada por el Colmed reveló que «un tercio de trabajadores y trabajadoras de salud presentaba síntomas depresivos e incluso una proporción similar a ese tercio podría eventualmente cumplir criterios de algún trastorno mental común».
Investigación aborda las relaciones humanas y su impacto en el bienestar en el contexto de pandemia

La Universidad del Desarrollo (UDD) desarrolló el estudio “Homeostasis social en cuarentena: El complejo equilibrio de las relaciones humanas y su impacto en el bienestar psicológico”. Este reveló que el 52% de la población de la región Metropolitana ha experimentado agobio, producto de las últimas cuarentenas que se han implementado en el contexto de la pandemia.
ISP realizará la XV Jornadas Científicas centrado en las acciones que han desarrollado en la pandemia por Covid-19

El próximo 18 y 19 de mayo, se realizará, de forma online, la XV Jornadas Científicas 2021, organizado por el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP). El evento, que reúne a los distintos departamentos que conforman al instituto, tiene por objetivo generar un espacio de intercambio y reflexión del conocimiento científico-tecnológico.
Se cree que aumentos de casos en India se debe a nueva variante que es más transmisible y resistente a las vacunas

Los casos de Covid-19 en India van en un progresivo aumento desde hace unas semanas, llegando en los últimos días a más de 400 mil casos diarios. Hasta la fecha, según ha informado el Ministerio de Salud del país asiático, solo el 2,75% de la población ya cuenta con las dos dosis de vacunas.
La OMS y Alemania lanzan un nuevo centro mundial de vigilancia de pandemias y epidemias

The Hub, con sede en Berlín y en colaboración con socios de todo el mundo, liderará las innovaciones en análisis de datos en la red más grande de datos globales para predecir, prevenir, detectar, prepararse y responder a riesgos de pandemias y epidemias en todo el mundo.
El 53% de personas con demencia presentaron una disminución significativa de la memoria

A nivel mundial, 50 millones de personas sufren de demencia y en Chile se proyectan 500 mil nuevos casos para 2050. Estas cifras son preocupantes, más aún considerando el contexto de pandemia, donde las familias -de manera informal- están ejerciendo las labores de asistencia y protección de los pacientes.
Efectividad de la vacuna de sinovac alcanza un 67% para sintomáticos y un 80% para evitar muertes

Esta mañana autoridades del Ministerio de Salud entregaron los resultados del estudio “Efectividad de la vacuna CoronaVac con virus inactivo contra SARS-CoV-2 en Chile”. Esta entrega resultados alentadores, considerando que al 90,1% de la población inoculada se le ha aplicado la vacuna del laboratorio Sinovac.
Estudios intentan comprender por qué se produce el COVID-19 prolongado

Estudios recientes indican que algunos pacientes con COVID-19 sufren síntomas persistentes que incluyen dificultad para respirar y fatiga crónica; sin embargo, la respuesta inmune a largo plazo en estos pacientes sigue estando mal definida en la actualidad.
Pfizer y BioNtech aseguran que su vacuna es eficaz en un 100% en menores de 12 a 15 años

Los ensayos de fase 3 llevados a cabo en 2.260 adolescentes en Estados Unidos “demostraron una eficacia del 100% y una sólida respuesta de los anticuerpos”, afirmaron ambas empresas a través de un comunicado.
Expectativas sobre la inmunidad rebaño para 2021 y el Covid-19

Tras un año de la pandemia por Covid-19 y la creación de vacunas para contrarrestarla, una de las inquietudes que ha surgido es cuándo se terminará la pandemia. Investigadores y entidades internacionales han determinado qué fatores deben cumplirse para lograr la inmunidad global.
Covid-19 y contagio por vacunas: Existe una explicación científica para este fenómeno

Incertidumbre y una ola de noticias falsas ha generado el contagio por Covid-19 en personas que recibieron la primera dosis de inoculación. En distintos países se han reportado estos casos, pero la comunidad médica explica que este suceso es normal.
FDA confirma que Covid-19 no se transmite por alimentos y sus envases

Desde Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), el Departamento de Agricultura y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) comunicaron que no hay contagio de covid-19 por medio de alimentos y sus empaques.
Ministerios de Salud y de Ciencias crean plan de vigilancia genómico para el SARS-CoV-2

Dada la aparición de variantes del virus SARS-CoV-2 en Reino Unido, Sudáfrica y Brasil, existe una preocupación a nivel mundial sobre los efectos que puedan tener esta en el desarrollo, contagio e inmunización de este virus que ya cumple un año de circulación desde su origen en China.