Depresión posparto: factores de riesgo que favorecen la aparición de esta patología

Se estima que 15 de cada 100 mujeres en el mundo padecen esta enfermedad cuyos síntomas pueden ser muy intensos y durar semanas o meses, llegando a interferir en la capacidad de la mamá para cuidar a su hijo o hija.
Nueva app ayuda a monitorear crecimiento adecuado de niños y adolescentes

Jirafa App es el nombre de esta herramienta que permite a los padres saber si sus hijos se están desarrollando de manera normal.
Alza de obesidad en Chile: piden medidas urgentes frente a este problema de salud pública

El 74% de las y los chilenos padecen obesidad o sobrepeso. Esta cifra nos posiciona como el país con peores índices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Reconocer los síntomas y actuar a tiempo es clave ante un ataque cerebrovascular

Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Accidente Cerebrovascular (ACV), fecha indicada para visibilizar la importancia de conocer esta patología y reaccionar debidamente cuando se presenta.
U. de Chile crea innovadoras fórmulas para administración eficiente de fármacos

Un modelo para la administración amigable de insulina, implantes para la regeneración ósea y antibióticos gastroretentivos para optimizar el tratamiento de infecciones estomacales son algunas de las tecnologías desarrolladas por el Laboratorio Drug Delivery de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.
Recomendaciones para quienes retomarán o iniciarán rutinas de ejercicios

El principal consejo que entregan los especialistas es empezar con cierta gradualidad y no sobre exigirse a la hora de realizar rutinas de ejercicios.
Fibrosis pulmonar, cuando los pulmones envejecen antes de tiempo

El 7 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Fibrosis Pulmonar, enfermedad que tenía una evolución catastrófica y progresiva y que, sin embargo, durante la última década cuenta con opciones de tratamiento para quienes la padecen.
American Heart Association incorpora al sueño como elemento clave para la salud cardiovascular

“Como componente de la salud cardiovascular, la mala calidad del sueño se relaciona con múltiples enfermedades del sistema cardiológico como hipertensión arterial, arritmias y mayor riesgo de infartos”, explica el Dr. Luis Morales, cardiólogo de la Clínica Alemana.
¿Cuáles son los cánceres más comunes en adolescentes y adultos jóvenes?

Un reportaje de BBC Mundo profundiza sobre cuándo y cómo esta enfermedad afecta a personas entre 15 y 39 años.
UNAB presenta su nuevo Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar

La unidad de investigación y formación de la Universidad Andrés Bello, que combina ingeniería y salud para mejorar la calidad de vida de las personas en Chile y el mundo, es dirigida por la académica e investigadora Dra. Carla Taramasco.
Innovador estudio utilizará tecnología de impresión molecular para el diagnóstico de trastornos neurológicos

Gracias a dos proyectos Fondecyt, el Laboratorio de Impresión Molecular y Bioingeniería de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez cuenta con un presupuesto autónomo superior a los 351 millones de pesos hasta fines del 2024.
Consumo de alcohol: un estudio global reveló mayores riesgos para la salud en los menores de 40 años

Para este grupo de edad, beber alcohol no brinda ningún beneficio para la salud y, por el contrario, representa muchos riesgos, ya que el 60% de las lesiones relacionadas con la bebida ocurren entre personas de este grupo de edad, incluidos accidentes automovilísticos, suicidios y homicidios.
Hospital Clínico Universidad de Chile entrega un testimonio visual del combate a la pandemia

El recinto de salud lanzó un libro que, en imágenes, repasa la historia desde el 16 de marzo de 2020, cuando se decreta la pandemia y se detiene la actividad ambulatoria y quirúrgica electiva, hasta la esperanza que abrió el inicio de la vacunación en el país.
Una encuesta indagó sobre los principales desencadenantes de los síntomas de la fibromialgia

La Corporación de Fibromialgia de Chile realizó un cuestionario a pacientes con la enfermedad que arrojó importantes resultados acerca de cómo viven las personas con esta condición. Estrés emocional o físico, cambios en la temperatura y alteración del sueño fueron las principales causas identificadas por las pacientes detrás del empeoramiento de síntomas. Entre las conclusiones, también se vio que el 20% de los encuestados no se sintió bien ninguno de los siete días de la semana previa a la investigación.
El cambio climático, ¿causa de la próxima pandemia?

En conjunto, el estudio sugiere que el cambio climático se convertirá en el mayor factor de riesgo de aparición de enfermedades, por encima de cuestiones más destacadas como la deforestación, el comercio de especies silvestres y la agricultura industria
Estudio señala que trabajo hospitalario durante pandemia fue como estar en zona de guerra

Los trabajadores de la salud que luchan contra la pandemia pueden estar sufriendo traumas morales a un ritmo similar al de los soldados en una zona de guerra, sugiere un nuevo estudio. Los hallazgos se publicaron el 5 de abril en la revista Journal of General Internal Medicine.