Estudio de la Universidad de Magallanes encuentra nueve mutaciones de la Covid-19 en la región austral

Estos antecedentes explicarían el explosivo aumento de casos en Magallanes, reportando más de 200 infectados diarios en más de tres oportunidades, siendo una zona donde habitan poco más de 160.000 personas
¿Por qué la comida sana también es buena para el clima global?

La alimentación poco saludable no solo es un problema de salud, sino que en muchos sentidos también impulsa el cambio climático mundial mediante la producción animal, al ser responsable de más de la mitad de las emisiones de gases agrícolas de efecto invernadero en todo el mundo.
Red Asistencial aborda los avances y desafíos de la Salud Digital en jornadas en línea

La Transformación Digital en Salud se ha hecho más relevante y necesaria que nunca tras la pandemia de COVID-19, representando una oportunidad de avance para la Red Asistencial.
Ministerio de Salud crea Dirección Nacional de Odontología

La instancia a cargo del cirujano dentista Mario Villalobos tendrá como propósito asesorar a la autoridad en la implementación de modelos de atención odontológica de alta resolutividad en las redes asistenciales.
OMS endurece el uso de las mascarillas y ahora recomienda llevarla también en casa cuando haya visitas

El organismo publicó nuevas recomendaciones sobre las mascarillas para protegerse durante la pandemia en las que especifica sobre su utilización en lugares cerrados y durante el ejercicio físico, así como cuáles son los tipos de mascarillas de tela que funcionan.
Estudio de la NASA identificó los problemas de salud que sufre el cuerpo humano cuando está en el espacio

un grupo de más de 200 científicos unieron sus conocimientos para recopilar el mayor conjunto de datos sobre las consecuencias que tienen en el cuerpo humanos los viajes al espacio, registrando investigaciones que incluyen a astronautas, ratones e insectos que han ido a la Estación Espacial Internacional.
El parto prematuro se vincula con un mayor riesgo de visitas al hospital durante la infancia

Según un estudio publicado en The British Medical Journal Today, el parto prematuro, antes de las 37 semanas de gestación, se asocia con un mayor riesgo de ingreso hospitalario durante la infancia que nacer a término, con 40 semanas de gestación.
Enviarán al Congreso proyecto de ley que modifica Código Sanitario para incorporar a los Tens

Según indicó el titular de la cartera de Salud, ya está listo el proceso prelegislativo, por lo que enviarán la ley que modifica el Código Sanitario, Libro V, «donde se reconoce la labor de ustedes (los Tens) y se les incorpora al Código Sanitario”.
Preocupación por alza de casos de cáncer colorrectal en pacientes jóvenes

Si bien hasta la fecha no hay estudios formales que expliquen sus causas, la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE) y especialistas advierten que se están haciendo más frecuentes estos casos en la población joven del país.
Hospital de Iquique realiza exitoso trasplante de piel de donante vivo

El objetivo de esta iniciativa, que constituye un inédito protocolo local visado por el ministerio de Salud, es aprovechar este órgano extraído a pacientes que se someten a cirugías con fines estéticos, para luego utilizarla posteriormente en personas con quemaduras o heridas compleja
Personas de raza negra y asiática presentan mayor probabilidad de contagiarse con Covid-19

Factores como un estatus económico bajo, la convivencia en hogares hacinados donde medidas como la distancia interpersonal resultan complicadas o la imposibilidad de teletrabajar son responsables de que exista un mayor riesgo de infección entre estas persona
El aprendizaje automático muestra un rendimiento similar al de los modelos tradicionales de predicción de riesgos

Algunos estudios afirman que los modelos de aprendizaje automático pueden superar a los modelos tradicionales, mientras que otros argumentan que no pueden proporcionar razones explicables detrás de sus predicciones, lo que podría conducir a acciones inapropiadas.
Subsecretario de Redes Asistenciales renuncia a su cargo

Tras la renuncia de Arturo Zúñiga asumirá el doctor Alberto Dougnac. Este lunes además dio a conocer la renuncia del jefe del Departamento de Epidemiología de la cartera, Rafael Araos.
Estudio revela que la boca es la principal fuente de propagación de la infección por COVID-19

Se trata del primer estudio que identifica la boca como un sitio primario para la infección por coronavirus, derivando en alteraciones en las glándulas salivales, secreción salival, trastornos de deglución, gingivitis, caries, y alteraciones del gusto. «El contagio por saliva es definitivo”, sostiene la investigación.
Investigadoras chilenas presentan el primer libro basado en evidencia científica que describe cómo fortalecer el sistema inmune, a través de una correcta alimentación

Las autoras desarrollaron una lista de diversos alimentos que probadamente y con antecedentes científicos, tienen un efecto positivo en el organismo y editaron un libro que explica, en un lenguaje sencillo, cómo funcionan.
Salud alista cambios al proceso de formación de médicos especialistas

Los plazos del proceso están en suspenso, por el retraso que causó la pandemia en los campos clínicos. Mientras, se trabaja una reasignación de becas, para dirigirlas a las áreas con mayor déficit en la red pública.