MICARE: estudiando el cuidado y acompañamiento de personas mayores y con discapacidad dependiente

La encuesta Casen de 2017 reveló que en Chile el 12,6% de las personas mayores de 60 años sufre de algún grado de dependencia funcional, mientras que, según informa el Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis) el 40% de las personas con discapacidad se encuentran en esta misma situación.
Expertos sostienen que la pandemia ha acelerado la implantación de la salud digital en los sistemas sanitarios

La actual situación sanitaria ha impulsado la digitalización en el sistema de salud alrededor del mundo. Así lo plantearon expertos en la última edición de “Diálogos PHC” de Roche, evento que valora de forma positiva el avance de la salud digital.
¿La salud de la Tierra se condice con la salud del ser humano?

Desde 1970 se celebra cada 22 abril del Día Internacional de la Tierra, la que tiene por objetivo concientizar a la población sobre el impacto de la contaminación, la superpoblación y la explotación de los recursos naturales. Todos estos factores influyen, de alguna manera en la salud del planeta y, en consecuencia, en la humana.
Estudios indican que los entrenamientos cortos e intensos son una forma rápida y eficaz de mejorar la salud

Investigadores de Canadá y Australia revisaron una década de literatura existente sobre los entrenamientos en intervalos de alta intensidad (HIIT), donde los entrenamientos HITT de baja intensidad (duran 20 minutos, con menos de 15 minutos de ejercicios de alta intensidad, incluidos el calentamiento y enfriamiento) entregan resultados interesantes.
¿En qué capacitarnos para enfrentar de mejor forma futuras pandemias?: El desafío para los profesionales de la salud

Las tensiones sociales, epidemiológicas, demográficas y económicas son amplificadas por la hiper- conectividad y la globalización, en donde la atención primaria de salud es la primera línea de contacto de la población con el sistema, el punto en que chocan las olas del cambio tecnológico y de expectativas.
Un mundo más justo y saludable en el Día Mundial de la Salud

Hoy miércoles 7 de abril es el Día Mundial de la Salud, en conmemoración de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. Este año, el organismo internacional tiene el foco en “construir un mundo más justo y saludable” para disminuir las inequidades que existen en el área de la salud a nivel mundial.
Brecha de género en salud: la participación femenina en las especialidades médicas

En los últimos años el ingreso de mujeres a las carreras de medicina en Chile se ha equiparado con el ingreso de hombres, teniendo una relación, en general, 1:1. Sin embargo, existen barreras durante la formación y la vida profesional que hace que la presencia de mujeres en este campo se vea disminuida.
Cómo IBM IA puede ayudar a los investigadores y médicos a acelerar el diseño de moléculas para nuevos antibióticos

La salud de hoy necesita el conocimiento de mañana. Los médicos, investigadores, instituciones y laboratorios tienen en sus manos la oportunidad de impulsar la innovación en el cuidado de la salud con soluciones de inteligencia artificial, tecnologías de nube híbrida, automatización y muy pronto la computación cuántica.
Forman red latinoamericana para acelerar la transferencia de innovación a la salud

Movimiento Salud 2030 es una plataforma de co-creación cuyo objetivo es reunir a todos los sectores para trabajar en torno a un propósito común: lograr comunidades prósperas a través de la innovación en el cuidado de la salud, impulsado por una red de colaboración.
Evento internacional online y gratuito reúne diversas soluciones tecnológicas para la salud

El evento online “Encuentro Health Tech Latam 2021” que se realizará este 24 y 25 de marzo, contará con charlas por más de 30 expositores sobre el presente y el futuro de la medicina.
¿Cómo impacta la contaminación ambiental en la salud y calidad de vida de las personas?

Durante los últimos años, la contaminación es un problema de carácter global, transformándose en un riesgo para salud pública. Importantes organismos internacionales y cientos de investigaciones han advertido sobre cómo repercute la contaminación en la salud de las personas, afectando principalmente a las poblaciones más vulnerables.
OMS declaró que no hay evidencia de impacto en la salud producto del accidente de la Central Nuclear de Fukushima

Tras diez años del accidente en la Central Nuclear de Fukushima, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado donde afirmó que no es posible «demostrar un aumento de la incidencia de una enfermedad por la radiación».
Muvu: la app chilena que te premia con descuentos por estar en movimiento

Para combatir el sedentarismo y motivar la actividad física diaria nace la startup chilena Muvu, una aplicación móvil que premia a sus usuarios con beneficios y descuentos por el solo hecho de moverse un poco más y realizar mayor actividad física.
Nuevo software médico digitaliza procedimientos clínicos disminuyendo costos en gestión de insumos

Facilitar la realización de informes médicos estandarizados, permitir estudios clínicos interhospitalarios, terminar con los inventarios físicos, bajar costos de la gestión de insumos y reducir las mermas de los inventarios es la apuesta de MedSolution, empresa tecnológica que ofrece su software CathReport.
Centros médicos de la Región de Valparaíso reciben tratamiento en base a cobre para heridas crónicas de diabetes

Con el objetivo de dar a conocer los beneficios para los pacientes diabéticos que sufren de patologías derivadas como pie diabético, heridas crónicas y escaras, CuperScience -startup chilena que desarrolló Cupersan, un tratamiento de uso tópico en base a cobre-, realizó una gira por la Región de Valparaíso, para entregar este tratamiento y ser evaluado por parte del personal médico.