Actualidad

El Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) de la Universidad de Chile firmó un convenio con el Hospital El Salvador para mejorar su eficiencia operativa y administrativa. Liderado por los académicos Denis Sauré y Leonardo Basso, el proyecto busca desarrollar modelos replicables que optimicen la asignación de recursos en la red hospitalaria chilena.
Con 67 votos a favor, 39 en contra y cuatro abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó esta tarde la interpelación contra la ministra de Salud, Ximena Aguilera. La acción, impulsada por la bancada de la Unión Demócrata Independiente (UDI), se realizará en un plazo no menor a 10 días ni mayor a 15, según lo establecido.
El bienestar mental es un pilar esencial para llevar una vida plena, y en este 2025 su relevancia es más evidente que nunca. Tras años de desafíos globales, existe actualmente conciencia sobre la importancia de cuidar tanto la mente como el cuerpo.
Brindar algunas orientaciones para quienes experimentan y acompañan a niñas, niños y adolescentes que han recibido el diagnóstico o la sospecha diagnóstica de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), con el fin de apoyarles y proponer nuevas formas de escuchas respecto de las posibles problemáticas conductuales, escolares, sociales y/o emocionales asociadas. Esto es lo que promueve la "Guía de Buenas Escuchas. Para personas que viven o conviven con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad", tema abordado por el académico del Departamento Psicología, Esteban Radiszc.
Los productos de Terapias Avanzadas, son productos biológicos innovadores que comprenden a las terapias génicas, celulares y las ingenierías de tejidos. Este tipo de productos de vanguardia están cambiando el panorama de la medicina moderna, siendo consideradas actualmente como una alternativa terapéutica para enfermedades raras, poco frecuentes, así como para enfermedades que poseen una alta prevalencia en el país, como el cáncer.
Los integrantes del Comité Asesor en Vacunas e Inmunizaciones (Cavei) del Ministerio de Salud recomendaron que es momento de agregar la dosis de manera obligatoria para grupos de riesgo al plan nacional de inmunizaciones. Ahora la decisión depende de las autoridades sanitarias, quienes aseguran estar evaluando la medida.
El equipo permite irradiar a los pacientes con una gran exactitud y definición respecto a la zona afectada por la enfermedad y que genera menos efectos secundarios y más posibilidades de tratar exitosamente el cáncer de mama, próstata, laringe y pulmón, entre otros, permitiendo además mitigar los efectos de la metástasis que pudiera estar afectando a personas con cáncer de huesos.