1 de cada 3 personas presentó problemas neurológicos o psiquiátricos en los 6 meses posteriores a infectarse por Covid-19

Estos datos surgen de una reciente investigación denominada ‘Resultados neurológicos y psiquiátricos a los 6 meses en 236.379 sobrevivientes de Covid-19: un estudio de cohorte retrospectivo utilizando registros de salud electrónicos’, llevada a cabo por la Universidad de Oxford (Reino Unido),
Estudios sugieren que sedentarismo está asociado a un empeoramiento de la salud cerebral

Distintas investigaciones sugieren que ver televisión a mediana edad durante mucho tiempo, puede ser perjudicial para la salud del cerebro en la vejez. Según concluyen, las personas que entre los 40 y 60 años afirmaron haber visto televisión en exceso, a los 70 u 80 años ya experimentaban menores volúmenes de materia gris en sus cerebros.
Estudio sugiere que el índice de masa corporal en la niñez puede estar asociado a bulimia y anorexia en la vida adulta de mujeres

Una nueva investigación, presentada en el Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO), sugiere que entre las niñas un índice de masa corporal (IMC) bajo durante la infancia indica un mayor riesgo de desarrollar anorexia nerviosa en la edad adulta, mientras que un IMC alto o sobrepeso en la infancia indica un mayor riesgo de bulimia nerviosa.
Investigadores realizaron estudios preclínicos para nuevo tratamiento de la migraña crónica

Investigadores de la Universidad de Illinois en Chicago, Estados Unidos, desarrollaron un método para tratar la migraña por medio de la inhibición de HDAC6.
El conjunto de bacterias orales podría estar relacionado con signos tempranos del Alzheimer

Uno de los grandes desafíos para la comunidad científica es poder detectar el Alzheimer de forma temprana, puesto que la neurodegeneración asociada con esta enfermedad puede tardar entre 10 a 20 años antes de que los signos clínicos de deterioro cognitivo se vuelvan evidentes.
Dra. Alicia Núñez: “La población chilena quiere ser consultada en temas tan relevantes como su propia salud”

El estudio Investigando los valores públicos en la prioridad de la atención de salud: preferencia de los chilenos por la atención de salud nacional, desarrollado por Alicia Núñez y Chunhuei Chi, se enfoca en las prioridades que los chilenos visualizan para superar las barreras de hoy para mejorar el sistema de salud y su interés por ser consultados frente a esta temática como agentes para la construcción de una salud equitativa.
Investigadores predicen el Alzheimer gracias a la inteligencia artificial

Investigadores de IBM Research y Pfizer desarrollaron un nuevo modelo de inteligencia artificial para predecir la enfermedad del Alzheimer en personas cognitivamente sanas con una precisión de 0,7 y un AUC de 0,74 (área bajo la curva).
Nuevos estudios sugieren un diseño de vacuna que permitiría detener el VIH en humanos

Nuevas investigaciones desarrolladas por científicos del Instituto de Terapia Genética y Vacunas de Oregon Health & Science University (OHSU), explican por qué se detiene y libera el SIV, aplicado en monos, destacándolo como un candidato prometedor para detener el VIH en humanos.
Estudio relaciona proteínas que causan Alzheimer con la pérdida de visión

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Southampton, de Inglaterra, identificaron proteínas -causantes Alzheimer- en la pérdida de visión.
Nuevo estudio de genoma humano detectó 25 poblaciones diferentes

Un nuevo estudio detalla la secuenciación de 64 genomas humanos completos identificados en 25 poblaciones diferentes.
Reino Unido realizará el primer estudio sobre el Covid-19 con infección controlada

Este martes los comités de bioética aprobaron la realización de un estudio en Reino Unido que infectará de forma contralada a personas con el virus SARS-CoV-2. Su objetivo será estudiar la eficacia de las vacunas y terapias que se han desarrollado hasta el momento para combatir el Covid-19.
Estudio evidencia que existe vacilación en la población respecto a la vacuna contra el Covid-19

El informe n°7 de Vida en Pandemia de la Universidad de Chile, reporta que vacilación en la población chilena respecto a vacunarse contra el Covid-19 alcanza un 59%. El rechazo hacia la vacuna se acentúa en la población de bajos ingresos, jóvenes y en mujeres.
Estudios revelan que personas con síndrome de Down son más susceptibles a padecer de forma grave Covid-19

Estudio del Centro de Regulación Genómica (CRG) de la Generalidad de Cataluña, en España, ha revelado los factores genéticos que pueden exponer o proteger a las personas con Síndrome de Down del Covid-19, además de conocer su pronóstico.
Investigadores chilenos buscan identificar qué factores genéticos inciden en la severidad y susceptibilidad del Covid-19

Poco sabemos del Covid-19. Esta enfermedad se presenta de forma variada en la población. Así como hay personas asintomáticas, a algunas les afecta levemente, similar a un resfrío y otros terminan hospitalizados con asistencia respiratorias, dejando con graves secuelas a algunos de los que sobreviven.