Dra. Verónica Rocamora: “Estamos en una situación crónica del virus y de repensar las estrategias sanitarias”

La académica e investigadora identifica tres puntos clave que han marcado la estrategia comunicacional del gobierno: el juego por la credibilidad que venía afectada desde el estallido social de octubre, la poca transparencia en la transmisión de información y las campañas comunicacionales que no han atendido todas las necesidades de la población.
Probióticos: Una herramienta segura y eficaz en el tratamiento de la diarrea por antibióticos

Un efecto adverso común del uso de antibióticos es la diarrea, sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que el uso de probióticos sirve para prevenir esta consecuencia al normalizar la flora gastrointestinal desequilibrada.
Impacto y desarrollo de la telemedicina en Chile

Ciencia y Salud conversó con Viviana Torres, líder de Informática Clínica del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), entidad que desde el inicio de la pandemia ha estado preocupada de monitorear los alcances que este formato de atención tiene.
Insomnio y otras consecuencias de la pandemia en los trabajadores de la salud

Una nueva investigación canadiense, publicada en la revista Psychiatry Research, revisó la documentación producida en diversos países, concluyendo que los síntomas de salud mental, especialmente en el personal de salud, ya son evidentes y podrían agravarse.
Estudio estableció que la microbiota bucal influye en el proceso cardiovascular de la actividad física

La microbiota bucal es el segundo microbioma más complejo después de la microbiota intestinal y últimamente se ha detectado que las bacterias de la boca juegan un papel fundamental en el organismo.
Científicos hacen un llamado a la «respuesta conjunta» ante el coronavirus y la crisis climática

Un informe publicado en The Lancet elaborado por más de 100 expertos alerta sobre la estrecha relación entre el cambio climático y la salud planetaria.
OPS presenta «Informe de situación regional 2020: Prevenir y responder a la violencia contra las niñas y los niños en las Américas»

La pandemia está asociada con un mayor riesgo de violencia doméstica, también contra niños y niñas. El confinamiento, el estrés, la ansiedad, el consumo de sustancias psicoactivas y las preocupaciones sociales y económicas a causa de la COVID-19 pueden provocar conflictos familiares
La OMS ya no aconseja utilizar remdesivir para tratar a pacientes con Covid-19

La entidad asegura que no existen pruebas que demuestren que este medicamento ayude a mejorar la supervivencia ni permita evitar la respiración asistida.
Día Mundial de la Diabetes 2020 pone el foco en la necesidad de mantener la atención médica para esta patología en el contexto de pandemia

La iniciativa, impulsada anualmente a nivel global por la OMS, se enmarca en el contexto de la pandemia de COVID-19 y los muchos desafíos que ha supuesto, tanto para las personas con diabetes como para sus proveedores de atención médica.
¿Qué cambios tendrá el sector salud tras la pandemia de Covid-19?

Debido a la necesidad de adaptarse a la crisis, muchos aspectos de la medicina se transformaron totalmente y los expertos estiman que tras la pandemia varios cambios persistirán en el sector salud.
Investigadores exploran la relación entre la obesidad y la formación de cálculos renales

La obesidad aumenta el riesgo de enfermedad de cálculos renales y algunas estrategias de pérdida de peso en realidad aumentan el riesgo, según un estudio reciente publicado en Reviews in Urology.
Encuesta: Más de la mitad de los chilenos duermen peor que antes producto de la pandemia

La encuesta realizada por Corpa Estudios de Mercado, determinó que el 51% de los chilenos tiene una peor calidad de sueño si lo compara hace tres meses
Nuevo estudio vincula la periodontitis con el Alzheimer

Un grupo de investigadores asegura haber descubierto el mecanismo por el cual las bacterias asociadas a la periodontitis, o enfermedad de las encías, se extienden por el cuerpo para causar demencia
Dra. Johanna Contreras y la periodoncia como un problema de salud pública: “Siento que aún se piensa que la odontología está circunscrita a la cavidad oral y eso no es así”

Para la especialista, los esfuerzos a futuro deberán orientarse a conjugar a las políticas públicas, la academia y la práctica profesional poniendo énfasis en la visibilización de la importancia de las enfermedades periodontales para la salud en general.
Vínculo entre humanos y perros se ve fortalecido por COVID-19

Con el objetivo de investigar la interacción entre humanos y animales, investigadores desarrollaron una gran encuesta a dueños de perros para averiguar cómo el aislamiento social y otros factores estresantes asociados a la emergencia sanitaria por COVID-19, están influyendo en el vínculo entre las personas y sus mascotas.
Teva acusado en investigación de fijación de precios en EE.UU.

Según informa el Financial Times, el Departamento de Justicia de Estados Unidos señaló que la farmacéutica israelí conspiró para aumentar los precios de los medicamentos genéricos