Sociedades respiratorias piden mayores esfuerzos de colaboración para combatir la neumonía

En el Día Mundial de la Neumonía, que se conmemora cada 12 de noviembre, el Foro de Sociedades Respiratorias Internacionales (FIRS) hizo un llamado a las autoridades sanitarias de todo el mundo a tomar medidas urgentes para abordar esta enfermedad.
Lumbago: por qué se produce y cómo prevenir esta dolencia tan frecuente en Chile

Se estima que cerca de un 80% de los chilenos y chilenas entre los 18 y 45 años ha acudido al menos una vez al médico por presentar un cuadro de dolor intenso en la parte baja de la espalda.
Hospital de La Serena realiza operativo quirúrgico para corregir malformaciones graves en pacientes pediátricos

El equipo de Cirugía Infantil se mostró satisfecho con los resultados obtenidos en el primer ciclo de intervenciones, que benefició a cinco menores de edad nacidos con malformaciones graves.
Presidente de la Sociedad Chilena de Radiología: “La portabilidad de exámenes es algo que debiéramos desarrollar a corto plazo”

En el marco del Día Mundial de la Radiología, que se conmemora cada 8 de noviembre, el Dr. Christian Pérez Núñez dijo a Cienciaysalud.cl que esta medida es una forma de garantizar que las personas no tengan que repetir sus exámenes al cambiar de médico o de institución de salud.
Pie diabético: síntomas para detectarlo a tiempo y tener un mejor diagnóstico

Se estima que el 20% de los diabéticos estarán hospitalizados al menos una vez en la vida por estas lesiones que, al producirse muchas veces sin dolor, pueden agravarse antes de ser atendidas por un especialista.
Universidad de Magallanes desarrolla prometedor estudio para el diagnóstico precoz de cáncer gástrico

Actualmente el único examen de detección temprana para esta enfermedad es la endoscopia, por lo que la investigación busca monitorizar de una manera más “amigable” esta patología, ya que se podría incluir dentro de análisis rutinarios anuales como de sangre o de orina.
Directora de la OPS: “Debemos aumentar nuestra capacidad para generar evidencia basada en la investigación”

La directora de la Organización Panamericana de la Salud, Dra. Carissa F. Etienne, destacó la importancia de sumar esfuerzos para transformar los sistemas, lograr la universalidad y mejorar la seguridad humana.
Especialista explica en qué consiste y por qué se produce el estreñimiento funcional infantil

El doctor Juan Ignacio Juanet, gastroenterólogo pediátrico de la Clínica Las Condes, entrega algunas recomendaciones para detectar a tiempo esta constipación que afecta a cerca del 30% de la población infantil.
Hospital Carlos Van Buren participa en estudio de vacuna pediátrica inhalable contra el Covid-19

Cerca de 100 niños y niñas de la región de Valparaíso han recibido con buenos resultados la nueva fórmula desarrollada por el laboratorio Cansino, que busca ser una alternativa de inoculación pediátrica “más amigable” contra el Coronavirus.
Científicos de la U. de Concepción crean gel antibacteriano para terapias odontológicas

Se trata de un producto que incorpora nanopartículas de cobre (Copper Biogeliza) y plata (Silver Biogeliza), materiales que entregan las propiedades antibacterianas, mientras que un proceso avanzado confiere el poder de ser biocompatible o no tóxico.
¿Qué son y cuáles son los beneficios de los ejercicios hipopresivos?

Se trata de un conjunto de técnicas posturales que provocan un descenso de la presión intraabdominal y activan los músculos de la faja abdominal, para proteger los órganos de esta zona y estabilizar la columna lumbar.
Directora del CEAC alerta sobre la saturación de los servicios de salud mental en Chile

María Cecilia Besser Spichiger afirma que existen listas de espera en el sistema público de hasta dos meses para atenderse por primera vez con un profesional de la salud mental.
Especialista en el tratamiento de la psoriasis: “Se asocia bastante a la depresión, sobre todo en los más jóvenes”

La Dra. Daniela Armijo, dermatóloga de la Clínica Dermacross e integrante se la Sociedad Chilena de Dermatología (Sochiderm), remarca la importancia de dar a conocer y tratar esta compleja enfermedad que “no solo es estética y que afecta tremendamente la calidad de vida de los pacientes”.
Especialista entrega recomendaciones para detectar y tratar la psoriasis

En el marco del Día Mundial de la Psoriasis que se conmemora el 29 de octubre, el Dr. Fernando Valenzuela, dermatólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile entregó algunas recomendaciones acerca del diagnóstico y tratamientos que existen para esta enfermedad crónica.
Esencias utilizadas en vapeadores matarían hasta 40% de células del sistema inmune de los pulmones

Así lo advierte un estudio de laboratorio realizado por especialistas de la Red Cardiorrespiratoria de la Escuela de Kinesiología de la Universidad de Valparaíso.
Día de la Epidermólisis Bulosa: ¿En qué consiste esta enfermedad genética conocida como Piel de Cristal?

Se trata de una afección poco frecuente que provoca piel ampollada y frágil. Las ampollas pueden aparecer a causa de pequeñas lesiones debido al calor, la fricción por roce o por rascarse.