Estudios intentan comprender por qué se produce el COVID-19 prolongado

Estudios recientes indican que algunos pacientes con COVID-19 sufren síntomas persistentes que incluyen dificultad para respirar y fatiga crónica; sin embargo, la respuesta inmune a largo plazo en estos pacientes sigue estando mal definida en la actualidad.
Nuevos estudios sugieren un diseño de vacuna que permitiría detener el VIH en humanos

Nuevas investigaciones desarrolladas por científicos del Instituto de Terapia Genética y Vacunas de Oregon Health & Science University (OHSU), explican por qué se detiene y libera el SIV, aplicado en monos, destacándolo como un candidato prometedor para detener el VIH en humanos.
Estudio propone que las neuroglías inciden en los trastornos bipolares y de esquizofrenia

El estudio publicado en la revista The Lancet Psychiatry, indica que la glía juega su papel en la actividad de las neuronas en dichas enfermedades, puesto que “se sugiere que las anomalías en la capacidad de diferenciación de las células progenitoras gliales conducen a un fallo en la maduración morfológica y funcional de oligodendrocitos y astrocitos”.
Científico chileno es candidato al premio Nobel por su contribución al conocimiento del Alzheimer

El candidato a premio Nobel de Medicina conversó con Ciencia y Salud sobre su contribución al conocimiento del Alzheimer y las diversas aplicaciones tecnológicas que ha desarrollado en su laboratorio para prevenir y controlar esta enfermedad.
Estudio relaciona proteínas que causan Alzheimer con la pérdida de visión

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Southampton, de Inglaterra, identificaron proteínas -causantes Alzheimer- en la pérdida de visión.
Insuficiencia renal crónica y sus consecuencias en la salud de las personas
Se calcula que 1 de cada 10 personas en el mundo sufre de insuficiencia renal crónica, pero la mayoría de ellas no lo saben. Ese desconocimiento es particularmente preocupante porque cuando alguien con insuficiencia renal crónica se infecta con la COVID-19, tiene mucho más riesgo de enfermar gravemente.
Un nuevo estudio plantea la posibilidad de que la dieta vegana deteriora la salud ósea

La dieta vegana sigue ganando adeptos y las investigaciones incrementan respecto a los problemas y/o beneficios que puede acaparar este tipo de alimentación en el cuerpo humano.
Científicos desarrollaron injerto de neuronas en primates para controlar los síntomas del Parkinson
Investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison de Estados Unidos llevaron a cabo el diseño de un injerto de neuronas cultivadas en el cerebro de monos, aliviando el movimiento y los síntomas de la depresión asociados al mal de Parkinson.
Es posible que el Covid-19 destruya las células del músculo cardiaco y afecte la contracción del corazón

Un reciente estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington junto con el Hospital St. Louis (Misuri, Estados Unidos), evidenció que el Covid-19 puede infectar y dañar el tejido cardiaco, interfiriendo el virus directamente en los músculos del corazón.
Nuevo estudio de genoma humano detectó 25 poblaciones diferentes

Un nuevo estudio detalla la secuenciación de 64 genomas humanos completos identificados en 25 poblaciones diferentes.
Investigadores chilenos crean sistema para eliminar tumores malignos

Un equipo multidisciplinar dirigido por los doctores Álvaro Lládser y Vincenzo Borgna, desarrollaron un sistema con la capacidad de extraer y cultivar linfocitos T, células especializadas que pueden infiltrarse dentro de tumores malignos y detectar las células que producen el cáncer renal.
Células ‘asesinas’ activadas por nanopartículas podrían ayudar a eliminar el VIH

Investigadores lograron activar células “natural killer” (NK), linfocitos del sistema inmunitario encargadas de matar a las células infectadas por bacterias, virus o tumores.
Investigadores lideran proyecto para reproducir enzima presente en el brócoli que previene enfermedades crónicas no transmisibles

Académicos del Departamento de Ingeniería Química USACH lideran proyecto Fondecyt Regular que busca producir mirosinasa, una enzima que cataliza la producción de sulforafano, compuesto bioactivo presente en el brócoli y que contribuye a la prevención de algunas enfermedades crónicas no transmisibles, como la hipertensión y algunos tipos de cáncer.
Reino Unido realizará el primer estudio sobre el Covid-19 con infección controlada

Este martes los comités de bioética aprobaron la realización de un estudio en Reino Unido que infectará de forma contralada a personas con el virus SARS-CoV-2. Su objetivo será estudiar la eficacia de las vacunas y terapias que se han desarrollado hasta el momento para combatir el Covid-19.
Crean radar para detectar con hasta cuatro días de anticipación muertes por infarto

Investigadores de la Universidad Técnica de Hamburgo, Alemania, desarrollaron un sistema de radar para el uso médico, el cual puede analizar tanto los latidos del corazón como la respiración de forma continua y sin contacto.
Prediabetes podría estar vinculada a tener un mayor riesgo de sufrir de deterioro cognitivo y demencia vascular
Personas con prediabetes podrían tener un mayor riesgo de sufrir de deterioro cognitivo y demencia vascular, según los antecedentes recabados por investigadores de la Universidad College de Londres (UCL).