La OMS presenta nuevas orientaciones para una salud mental que contemple los derechos humanos de los pacientes

La Organización Mundial de la Salud publicó recientemente nuevas orientaciones para promover la atención en salud mental desde una perspectiva que respete los derechos humanos de los pacientes.
Salud mental y pandemia: Ausentismo laboral alcanza a 1 de cada 5 trabajadores sanitarios

La investigación liderada por el Colmed reveló que «un tercio de trabajadores y trabajadoras de salud presentaba síntomas depresivos e incluso una proporción similar a ese tercio podría eventualmente cumplir criterios de algún trastorno mental común».
Se reúne el Consejo Elector del primer Consejo Asesor en Salud Mental

Durante la mañana del martes 1 de junio se realizó, vía remota, la primera reunión del Consejo Elector del primer Consejo Asesor en Salud Mental. El motivo fue trabajar una propuesta para escoger a quienes compondrán al consejo asesor.
Investigación aborda las relaciones humanas y su impacto en el bienestar en el contexto de pandemia

La Universidad del Desarrollo (UDD) desarrolló el estudio “Homeostasis social en cuarentena: El complejo equilibrio de las relaciones humanas y su impacto en el bienestar psicológico”. Este reveló que el 52% de la población de la región Metropolitana ha experimentado agobio, producto de las últimas cuarentenas que se han implementado en el contexto de la pandemia.
Investigadores de la U. de Concepción realizarán charlas de divulgación sobre salud mental

La Universidad de Concepción (UdeC), en su plan de vinculación con el medio, lanzó el Programa de Neurociencia, Psiquiatría y Salud Mental (Nepsam), el cual tiene por objetivo divulgar los impactos psico-emocionales que el Covid-19 y la crisis sociosanitaria relacionados con los cambios en la vida cotidiana.
Redes sociales y problemas de salud mental en adolescentes

Producto de la pandemia y el confinamiento, el uso de redes sociales por parte de niños y adolescentes subió en un 76% en 2020, en comparación 2019 a nivel mundial, según el estudio de Qustodio. Además, reveló que las redes sociales más utilizadas son Tik Tok con un 41%, seguido de Facebook con un 39% y de Instagram con un 33%.
¿Existen los problemas de salud mental asociados al cambio climático?

La incertidumbre que genera el cambio climático genera problemas de salud mental. La Asociación Americana de Psicología de los Estados Unidos, define como “ecoansiedad” o “ansiedad climática” al “miedo crónico al destino trágico del ambiente”.
Un nuevo estudio asocia problemas de salud mental con la exposición a contaminantes atmosféricos desde la niñez

La exposición a la contaminación atmosférica desde temprana edad puede repercutir en el desarrollo de problemas de salud mental a partir de los 18 años, detalla una investigación realizada por miembros de la Universidad de Duke (EE.UU.).
El 53% de personas con demencia presentaron una disminución significativa de la memoria

A nivel mundial, 50 millones de personas sufren de demencia y en Chile se proyectan 500 mil nuevos casos para 2050. Estas cifras son preocupantes, más aún considerando el contexto de pandemia, donde las familias -de manera informal- están ejerciendo las labores de asistencia y protección de los pacientes.
La OMS advierte preocupación por salud mental de adolescentes

La vida de la gran mayoría ha cambiado producto de la pandemia, que tiene a la población en constante modo de alerta y en confinamiento. Ello ha implicado que la salud mental de muchos haya empeorado, entre ellos, la de los adolescentes.
Psicólogos voluntarios brindan asistencia gratuita vía Medios Digitales durante la pandemia

Los daños ocasionados por el Covid-19 tienen una faceta particularmente álgida en lo relacionado a la salud mental, y es ahí donde deseamos generar precedentes que ayuden a comprender, abordar y resolver el impacto en esta dimensión, que ha generado la pandemia.
Digitalización y Fonasa acortan la brecha en la salud mental de los chilenos

Si antes de la pandemia, una consulta promedio costaba aproximadamente 25 mil pesos chilenos, hoy con la digitalización y el aumento en la inversión de la red de Fonasa, un ciudadano podría pagar desde 10 mil pesos por consulta.
Proyecto de ley sobre salud mental se encuentra ad-portas de su promulgación

Esta semana la Cámara del Senado despachó al ejecutivo el proyecto de ley que reconoce y garantiza los derechos fundamentales de las personas con enfermedades mentales y de quienes experimentan una discapacidad intelectual o síquica.
La dieta incide en el desarrollo de la salud mental según la edad

Investigadores de la Universidad de Binghamton y de la Universidad de Stony Brook, ambas en Nueva York, desarrollaron un estudio que reveló cómo la alimentación y la actividad física impactan en la salud mental de las personas.
Ministerio de salud anunció cambios en el programa sobre salud mental

Esta semana el Ministerio de salud anunció modificaciones al programa Saludablemente, creado en junio de 2020 el cual tiene como objetivo el brindar orientación a la ciudadanía sobre la salud mental producto de la pandemia por Covid-19.
Impusan campaña #QuéTantoSabes, Hazte El Test! para sensibilizar sobre educación sexual integral y la salud mental a adolescentes y jóvenes de Chile

El 8 de febrero inició a la campaña #QuéTantoSabes, Hazte El Test! iniciativa que busca concientizar sobre educación sexual integral y salud mental en adolescentes y jóvenes del país en el contexto de la pandemia por COVID-19.